En un nuevo episodio del podcast La sociedad del contenido con Mauricio Cabrera, Diego Peralta, fundador de Adatha Media y especialista en la industria del streaming latinoamericano, analizó la rápida evolución del ecosistema de streaming en Perú, destacando su potencial como fuente de ingresos tanto para medios como para periodistas independientes.
Está salvando más a los periodistas que a los medios, afirmó, al describir cómo diversos comunicadores han migrado del periodismo tradicional hacia proyectos propios con buenos resultados.
Peralta explicó que la expansión de estos canales comenzó con iniciativas de exfutbolistas y periodistas deportivos que encontraron en el video en vivo un formato efectivo para conectar con sus audiencias.
Citó el caso de Peter Arévalo, quien crea una especie de programa tipo Pollo Vignolo, pero la versión peruana, que rápidamente ganó anunciantes y popularidad por su formato participativo. También mencionó a Carlos Orozco, quien adoptó el modelo de OLGA y Luzu en Argentina y logró reunir hasta nueve anunciantes.
Uno de los desafíos señalados por Peralta es la dependencia del algoritmo de plataformas como YouTube y TikTok:
Si no crean un fast channel, van a caer en el mismo juego que los medios con el SEO de Google.
Además, apuntó que, para consolidar este ecosistema, es necesario avanzar en la formalización de métricas y diversificar contenidos:
Faltan nichos como mujeres y niños, y hay mucho por construir en noticias.
Respecto al crecimiento futuro, Peralta anticipó que las cifras actuales de audiencia, que en algunos casos superan los 100 mil usuarios simultáneos, podrían duplicarse con la llegada del ciclo electoral. El peruano es un usuario muy de redes sociales… genera comunidad muy rápido, subrayó.
Finalmente, aconsejó a otros mercados apostar por la constancia y la distribución multiplataforma:
No te enamores de la plataforma. El ideal del generador de contenidos es llegar a la mayor cantidad de personas posibles.
El episodio completo de La Sociedad del Contenido está disponible en Spotify.