La producción de Las muertas, primera serie dirigida por Luis Estrada para Netflix, generó un impacto económico superior a 350 millones de pesos en México, de acuerdo con cifras de la compañía. El estreno, basado en la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia, debutó el 10 de septiembre y se colocó en la segunda posición del top global de series en idioma no inglés durante su primera semana.
El cálculo de la derrama corresponde al Valor Agregado Bruto (VAB), indicador que refleja tanto el gasto directo de la producción como los efectos indirectos en la cadena de suministro. La serie involucró a más de 5 mil personas entre elenco y equipo técnico, además de la contratación de más de 425 proveedores locales.
El proyecto requirió 27 semanas de construcción de sets y la creación de más de 160 escenografías, además de 21 semanas de rodaje en 13 ciudades de Veracruz, San Luis Potosí, Guanajuato y Ciudad de México.
Francisco Ramos, Vicepresidente de Contenidos de Netflix para Latinoamérica, comentó:
Las muertas es un claro ejemplo del tipo de historias mexicanas que queremos contar: arriesgadas, complejas, con personalidad y mirada, en este caso la de Luis Estrada, y con un nivel de producción que no tiene nada que envidiarle a ningún otro país. Producciones como ésta representan nuestro compromiso con la calidad narrativa y con el impacto económico y cultural que nuestras producciones tienen en comunidades, industrias creativas y proveedores locales.
Con 3.9 millones de visualizaciones en menos de una semana, Las muertas alcanzó el top 10 en 42 países, consolidando tanto su alcance internacional como su aportación al sector audiovisual mexicano.