Spotify anunció nuevas medidas para enfrentar los riesgos asociados con el uso de inteligencia artificial en la industria musical, con el objetivo de proteger a artistas, productores y oyentes de prácticas engañosas y de la proliferación de contenido de baja calidad.
La compañía informó la adopción de una política contra la suplantación de identidad, que prohíbe el uso no autorizado de voces generadas por IA. Solo se permitirá cuando exista una autorización expresa del artista. Además, se reforzará la vigilancia sobre intentos de subir música fraudulentamente a perfiles de terceros, con nuevas herramientas de prevención en colaboración con distribuidores.
Otra iniciativa es la implementación de un filtro de spam musical, que identificará y limitará la visibilidad de pistas creadas con tácticas abusivas como cargas masivas, duplicados o fragmentos artificialmente cortos. El despliegue será gradual y se ajustará conforme surjan nuevas formas de explotación.
Spotify también anunció su participación en el desarrollo de un estándar de la industria para declarar el uso de IA en los créditos musicales, impulsado por DDEX y respaldado por sellos, distribuidores y plataformas. Esta medida busca ofrecer transparencia a los oyentes y reconocer a los artistas que utilicen IA de manera responsable.
Con estas acciones, la empresa busca garantizar un ecosistema más confiable, donde los artistas mantengan control sobre su identidad y los usuarios cuenten con mayor claridad respecto al contenido que consumen.