El medio chileno Mala Espina presentó un chatbot educativo diseñado para fortalecer las capacidades ciudadanas frente a la desinformación. La herramienta forma parte del programa regional de la Unión Europea Promoviendo información confiable y abordando la desinformación en América Latina y está disponible de manera gratuita en el sitio web www.malaespinacheck.cl, con registro previo.
El chatbot busca enseñar a diferenciar información verdadera de la falsa mediante ejercicios y pruebas interactivas. Su desarrollo contó con la colaboración del medio argentino Chequeado, especializado en verificación de datos, y con financiamiento de la Unión Europea.
La embajadora de la Unión Europea en Chile, Claudia Gintersdorfer, destacó que el objetivo es sensibilizar sobre el impacto de la desinformación en los sistemas democráticos y reforzar las herramientas de periodistas, medios independientes y ciudadanos.
Por su parte, Tomás Martínez, director de Mala Espina, señaló que esta iniciativa permitirá a los usuarios ampliar su conocimiento y aplicar lo aprendido para enfrentar campañas de desinformación, en especial en un contexto electoral.