ESPN y Major League Baseball formalizaron un nuevo acuerdo de derechos que integrará transmisiones nacionales, distribución local y la operación de MLB.TV dentro del ecosistema digital de ESPN a partir de 2026. El convenio, vigente hasta 2028, convierte a ESPN en el distribuidor exclusivo de MLB.TV y amplía su presencia en televisión lineal y plataformas directas al consumidor.
El servicio MLB.TV se incorporará al ESPN App con acceso a miles de juegos fuera del mercado, disponibles en vivo y bajo demanda. Los usuarios podrán contratar el servicio desde la aplicación y mantener acceso simultáneo en plataformas de MLB. El acuerdo también garantiza que MLB.TV seguirá disponible en los entornos digitales de la liga.
El paquete incluye derechos de transmisión local para seis organizaciones: San Diego Padres, Cleveland Guardians, Seattle Mariners, Minnesota Twins, Arizona Diamondbacks y Colorado Rockies. A partir de 2026, los juegos de estos equipos podrán adquirirse y verse en las plataformas digitales de MLB.
ESPN integrará más de 150 juegos fuera del mercado dentro de su plan ESPN Unlimited como parte de una oferta diaria para suscriptores. Además, producirá un nuevo paquete nacional de 30 juegos por temporada para televisión lineal y streaming, con programación centrada en encuentros de media semana durante el verano. La cadena mantendrá la transmisión exclusiva del MLB Little League Classic y sumará los juegos del Memorial Day y del inicio de la segunda mitad de la campaña.
El acuerdo preserva derechos adicionales, como el acceso a MLB Network para suscriptores de MLB.TV, la continuidad de Baseball Tonight y la permanencia de ESPN Radio como canal oficial de audio del All-Star Game, el Home Run Derby, la Postemporada y la Serie Mundial. ESPN también conserva los derechos de transmisión en español del nuevo paquete nacional y mantendrá presencia editorial en eventos clave de MLB.
En mercados internacionales, ESPN seguirá distribuyendo juegos de temporada regular, Sunday Night Baseball, el All-Star Game y la Postemporada en regiones de América Latina, el Caribe, Australia y Nueva Zelanda, África, Países Bajos y China. El acuerdo continúa una relación de más de tres décadas entre ambas organizaciones.








































