La Kings League anunció una alianza global con UNICEF para sensibilizar y movilizar apoyos en torno a los desafíos que enfrentan niños, niñas y jóvenes en todo el mundo. La colaboración, que se desarrollará durante la temporada 2025-2026, busca aprovechar el alcance de las competiciones del universo Kings y Queens League, la creatividad y las comunidades digitales para promover acciones en temas como salud mental, igualdad de género, derechos en el entorno digital y protección frente a la violencia.
La alianza se implementará en España, Brasil, México, Italia, Alemania, Francia y la región de Oriente Medio y Norte de África. A través de campañas, activaciones y contenidos digitales, ambas organizaciones buscarán fortalecer la conciencia y la recaudación de fondos en favor de los programas de UNICEF.
Djamel Agaoua, CEO de Kings League, comentó:
En la Kings League creemos en el poder de la comunidad, dentro y fuera del terreno de juego. Con esta alianza con UNICEF, queremos aprovechar el alcance global y la energía de la Kings League para amplificar su extraordinaria labor e inspirar a millones de personas a actuar frente a los grandes desafíos que afronta nuestro mundo. Juntos, podemos ayudar a que niños, niñas y jóvenes de todo el mundo tengan la oportunidad de soñar, jugar y construir un futuro mejor.
Michael Newsome, director adjunto de Movilización de fondos y Alianzas con el sector privado de UNICEF, agregó:
Valoramos el compromiso de la Kings League de aprovechar su alcance e influencia global para generar la tan necesaria sensibilización y movilización de fondos a favor de algunos de los niños y niñas más vulnerables del mundo. Junto a la Kings League, trabajaremos en nuevas formas de involucrar a los y las jóvenes y de defender las causas que más les importan al tiempo que los empoderamos para que lideren el cambio.
La primera fase se centrará en el empoderamiento de niñas y mujeres, con una campaña que se lanzará el 1 de noviembre dentro de la Queens League. La iniciativa promoverá la igualdad de oportunidades y abordará las limitaciones sociales, culturales y digitales que enfrentan las niñas.
 
            