Spotify anunció una serie de actualizaciones en su plataforma publicitaria que buscan facilitar a las marcas la compra, creación y medición de campañas dentro del servicio de audio y video. Entre los cambios más relevantes se encuentra la integración de su inventario con Amazon DSP, lo que permitirá a los anunciantes acceder a la audiencia global de 696 millones de usuarios mensuales de Spotify con un modelo de compra automatizado y con nuevas opciones de medición de conversión.
La compañía también informó que su ecosistema programático crecerá con nuevas asociaciones. A través de la solución de identidad digital de ID5, los anunciantes podrán mejorar la segmentación en campañas en Europa, mientras que la integración directa con Yahoo DSP permitirá acceder a inventario de Spotify con mejoras de hasta 70 % en tasas de conversión y una reducción cercana al 90 % en el costo por acción, de acuerdo con datos de Yahoo.
En 2026, los editores de podcasts alojados en Megaphone podrán cerrar acuerdos privados de publicidad desde Spotify Ad Exchange, ampliando así sus fuentes de ingresos. Además, Spotify Ads Manager incorporará nuevas herramientas, como pruebas A/B para optimización de campañas y una colaboración con Smartly para integrar automatización basada en inteligencia artificial.
La empresa reportó un crecimiento de 142 % en el número de anunciantes que utilizan Spotify Ad Exchange desde su lanzamiento en abril, así como un aumento de más de 100 % en visitas a sitios web en campañas de tráfico web y un rendimiento 4.3 veces superior en campañas no optimizadas.