Meta anunció que a partir de octubre de 2025 suspenderá toda publicidad relacionada con temas políticos, electorales y sociales en sus plataformas dentro de la Unión Europea. La medida responde a la entrada en vigor del Reglamento sobre Transparencia y Segmentación de la Publicidad Política (TTPA, por sus siglas en inglés), el cual impone nuevas obligaciones operativas y legales a los proveedores de servicios digitales.
Según la empresa, la complejidad de los requisitos establecidos por la TTPA genera un nivel de incertidumbre legal que impide garantizar el cumplimiento sin afectar el funcionamiento de sus productos publicitarios. Entre otras restricciones, la regulación limita las posibilidades de segmentación, lo que afectaría la relevancia de los anuncios para los usuarios y dificultaría el alcance de los anunciantes.
La decisión solo aplica a los países de la UE. En otras regiones, Meta continuará ofreciendo herramientas de publicidad política con los mecanismos de transparencia actuales. La compañía aclaró que los usuarios y figuras públicas en la UE podrán seguir publicando contenido político de forma orgánica, pero no podrán promoverlo mediante anuncios pagos.
Desde 2018, Meta exige que los anuncios políticos y sociales incluyan información de verificación del anunciante y se almacenen en una biblioteca pública. La empresa señaló que la nueva regulación pone en riesgo la viabilidad de este modelo y optó por suspender la función ante la falta de garantías jurídicas.