Inicio Creadores Cómo crear audiencias para documentales, el workshop de Mauricio Cabrera, fundador de...

Cómo crear audiencias para documentales, el workshop de Mauricio Cabrera, fundador de Story Baker, en el Festival de Málaga

En el marco del Festival de Málaga, en España, Mauricio Cabrera, fundador de Story Baker, impartió el workshop Cómo crear audiencias para documentales dentro del Museo del Patrimonio Municipal.

Frente a cineastas, organizaciones no gubernamentales, estudiantes, creadores y periodistas, Mauricio habló de la fortaleza actual del formato documental como una tendencia que contrasta con el resto de narrativas que forman parte de oferta periodística.

Mientras el periodismo está en crisis, el documental está en tendencia, destacó durante su presentación ante más de un centenar de personas.

Habló a continuación de la maleable naturaleza del documental, con el formato siendo utilizado como expresión cinematográfica, como un ejercicio periodístico, como una campaña de concientización, como una vía para financiar un equipo, como ha hecho Ryan Reynolds con Welcome to Wrexham, y hasta como una comedia que desarrolla propiedad intelectual por medio del falso documental, donde puso como ejemplos el caso español de Paquita Salas y hasta el de Pelusa Caligari convertido en Peluche Caligari dentro de la Kings League de Gerard Piqué.

Como actividad práctica, Mauricio desafió a los asistentes a desarrollar el ecosistema de contenidos y actividades que acompañan a su documental.

Antes al documental se le solía ver como el objetivo final de un realizador; ahora, según convenga a las necesidades del creador y de la historia que quiere contar, se puede colocar en cualquier sitio dentro de la escala narrativa, destacó Cabrera.

Siguiendo con el ejemplo de Wrexham FC, habló de cómo dicho documental ocurre antes de que la historia ocurra. Es decir, que Ryan Reynolds y Rob McIlhenney encuentran que para hacer crecer a su equipo de la quinta división inglesa han de firmar un acuerdo con una plataforma de streaming, en este caso FX, para poder financiar la operación y desarrollo de la franquicia.

Al ser cuestionado sobre la viabilidad de utilizar ese modelo para producciones con sentido social y de nicho, Mauricio aseguró que el fundamento es el mismo, sólo cambia el hecho de tener que acotar y distinguir entre la audiencia indispensable, esa que sí o sí debe ver el documental, y la audiencia añadida, esa que de manera tangencial podría sentirse atraída por lo que se está presentando.

Para enfatizar su mensaje, Mauricio concluyó: La historia es más grande que el formato. Hoy un documental puede iniciar con el lanzamiento de un canal de WhatsApp, o con un podcast; pero también puede tener extensiones narrativas después de haber nacido como un documental… en tiempos actuales, las historias viven tanto como nuestras inquietudes creativas lo requieran.