El periodista y escritor argentino Martín Caparrós fue reconocido con el Premio José Manuel Porquet en la XXVI edición del Congreso de Periodismo de Huesca por su reportaje Ela, la condena, publicado en El País Semanal.
Durante la entrega del premio, presentó un tango de su autoría con música y letra generadas por inteligencia artificial. La letra de la canción menciona:
Fuimos curtiendo el pellejo entre periodistas viejos, entre periodistas buenos
Que los hubo y sigue habiendo. Aunque algunos no lo crean aquí están pa’ que lo vean
Y pa’ hacernos entender que saber y no saber son cosas tan diferentes como la gente decente y los que viven mintiendo
Huesca, nos enseñaste tanto en todos estos años de charlas y charlitas
Huesca, fogón de sibaritas de la palabra escrita, de la palabra dicha
Pero a veces vos también la pifias, como Mbappé
Las tiras a la tribuna, no muchas pero esta es una vez que la pifiaste, cielo
Le diste un premio al que no lo merecía
En su discurso, Caparrós reflexionó sobre el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo y afirmó que los avances tecnológicos no deben verse como una amenaza, sino como una oportunidad para desarrollar nuevas herramientas y elevar la calidad del trabajo periodístico. Expresó:
Nos abre puertas [la tecnología] y de lo que se trata es de aprender a manejarlas para algún objetivo que valga la pena de ser alcanzado. No hay que tenerle miedo al progreso técnico, a las posibilidades que nos ofrece la técnica. Sí hay que ser muy cuidadosos en quién lo usa, cómo lo usa y, sobre todo, para qué lo usamos.
Actualmente, Martín Caparrós escribe una columna semanal en EL PAÍS y realiza la serie de videocolumnas Cacocracia, animadas por el ilustrador Miguel Rep, en las que analiza a líderes políticos como Donald Trump, Javier Milei y Benjamin Netanyahu.